La guerra de la reconquista
te gusto este este resumen escribeme en mi pagina de facebook estare encantado de responderte as click en este enlace que hacabas de leer
para que encuentres lo que buscas favor de hacer click en leer mas gracias
sociales
.quien fue ciriaco ramirez }
Ciriaco Ramírez (Nació en Cádiz, España 1779 ), revolucionario y precursor del pensamiento independentista durante la Guerra de la Reconquista12 de Santo Domingo (actual República Dominicana).345
Se desconoce como, donde y cuando murió; pero se conoce que cuando fue apresado vivía en Azua donde además era propietario de un cafetal de acuerdo al documento número 168 anexo al Diario de la Reconquista, páginas 350 y 351. Fue motivado por Cristóbal Hubert Franco y Salvador Félix, ambos enviados por el gobernador de Puerto Rico, Toribio Montes, para que desde esa isla desembarcaran en Santo Domingo e iniciaran la guerra contra la ocupación francesa, el 23 de septiembre atracaron por el puerto sureño de Alejandro y se entrevistaron con Ciriaco Ramirez, quien con un puñado de gente del Sur le declaró la guerra a Jean-Louis Ferrand el 5 de octubre de 1808. Se enfrentó dos o tres veces en pequeñas escaramuzas contra un batallón francés dirigido por el coronel Aussenac. (documentos, 167 y 168 D.R.Pág. 350)
-Juan Sánchez Ramírez
thumb Juan Sánchez Ramírez nacio en 1762 en la villa de Cotui, República Dominicana. Fue un militar y político dominicano, gobernador de Santo Domingo (República Dominicana) 1808-1811, respaldado por todos los habitantes, casi todos mulatos como en la actualidad para conspirar contra la ocupación francesa en favor de los españoles de Santo Domingo. Derrotó a Ferrand tomó la capital con ayuda británica (1809). Restableció la soberanía española, siendo reconocido como Capitán General de la colonia. Encabezó a los españoles para hacerle la guerra a la ocupación francesa, porque como la mayoría de los habitantes de la colonia de Santo Domingo en aquel entonces, no pudo concebir que con el Tratado de Basilea, España tirara por la borda más de tres siglos de historia, lengua, religión y cultura, por eso luchó para mantener la nación y preservar la identidad española. La misma actitud que tomaron los habitantes españoles de la colonia de Santo Domingo contra la ocupación francesa, la tomaron los rioplatenses contra Inglaterra a favor de España en 1806 y los venezolanos en 1808 a favor de Fernando VII con Simón Bolívar a la cabeza.1 2 3
Gobernó como si fuera un país independiente, toma nuevas medidas para despertar la economía, se abolieron todas las leyes que ponían trabas al comercio y a la producción, se redujeron los diezmos y otros impuestos eclesiásticos. Todos los puertos de la colonia fueron abiertos a los navíos de las naciones amigas de España y se fijó un arancel único de importación de un uno por ciento.4 5
Murió siendo gobernador, pero dejó a su familia en una espantosa miseria, porque todo su patrimonio lo aportó por la causa justa y noble en la que se enroló junto a todos los habitantes de la colonia de Santo Domingo. Lo que constituye una muestra de que en esta lucha no defendía los intereses de su clase, como alegan algunos historiadores dominicanos, si así hubiera sido hubiera quedado rico y le hubiera dejado esa riqueza a su esposa e hijos. Después de su muerte, el pueblo lo llamó padre de la patria y sus restos están depositados en el Panteón de la patria.6 7 8
-Donde se produjo la batalla de palo hincado
La Batalla de Palo Hincado fue la gran batalla de la Guerra de la Reconquista de la colonia de Santo Domingo (hoy República Dominicana). Se luchó en la misma colonia el 7 de noviembre de 1808, en la sabana de Palo Hincado, cerca de El Seibo. Un ejército de criollos comandado por el cotuisano Juan Sánchez Ramírez derrotó a las tropas francesas del general Ferrand.
Los colonos españoles lucharon por mantener su nacionalidad y por preservar su identidad, ya que con la ocupación francesa que se inicia en 1802, los franceses pretendían hacer desaparecer una nación, la cual se había conformado en un proceso de más de tres siglos, con todos los elementos que componen la nacionalidad como: el origen, la historia, la lengua, la religión y las costumbres. Por esa razón en la Reconquista se reafirma la identidad criolla.
-los gobernantes de la España boba
Comentarios
Publicar un comentario