Tarea del juevez 22 de marzo

si te sirvio comentame en mi pagina de facebook favor de aser click en este enlace que hacabas de leer_para encontrar el contenido que buscas fabor de darle click a leer mas

Sociales

-la independencia efímera

Se conoce como Independencia efímera al período de la historia de la República Dominicana que transcurre entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de febrero de 1822 debido a una ocupación del ejército haitiano encabezado por Jean Pierre Boyer. La denominación "efímera" se debe precisamente al corto espacio de tiempo durante el cual se mantuvo la independencia, apenas dos meses y ocho días.

Fue proclamada por un sector de la pequeña burguesía urbana, liderada por el político y académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la anexión a la Gran Colombia de Simón Bolívar.1




-la independencia  nacional

La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que culminó con la proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla.

Después de los esfuerzos hechos por patriotas dominicanos para independizar el país del dominio haitiano, varias acciones militares ocurridas entre 1844 y 1856 terminaron por consolidar a la república como un nuevo estado. Los haitianos intentaron varias veces volver a dominar la recién creada república con resultados fallidos hasta que en 1867 Haití reconoció la independencia dominicana.

No obstante, como la situación fronteriza no quedó definida después del conflicto, Haití siguió ocupando el altiplano central, donde están emplazadas las ciudades de Hinche, Las Caobas, San Miguel de la Atalaya y San Rafael de la Angostura. Tras el tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos territorios.

-el situado
El Real Situado o simplemente Situado (siglo XVII y siglo XVIII), era una partida anual de dinero que debía proporcionar el tesoro del virrey del Perú con cargo a las cajas reales del centro argentinífero de Potosí, para solventar en Chile los gastos derivados de la Guerra de Arauco y los preparativos tendientes a dejar esa colonia en condiciones de repeler eventuales incursiones corsarias. La mayor parte del Situado se gastaba en el pago del ejército permanente de la frontera mapuche. Este ejército, establecido en tiempos del gobernador Alonso de Ribera (1600-1605), fue el primero en funcionar en la América española.

Esta subvención se decretó al tiempo que Ribera era designado gobernador, en 1599, por orden de Felipe III. El rey impuso al Virreinato del Perú el pago a Chile de 60 mil ducados, originalmente por tres años. El primer pago se llevó a efecto en 1600 y el último a mediados del siglo XVIII, aunque los envíos del Situado siguieron remitiéndose a Valdivia y Chiloé, que estaban bajo la tutela administrativa del virreinato del Perú, hasta los tiempos de la Independencia de Chile a principios del siglo XIX.

En términos generales, esta subvención a una colonia en permanente estado de guerra fue un caso único dentro del Imperio español, un gran alivio para la desastrosa situación económica chilena y una fuente de dependencia que, en ocasiones, entorpeció el desarrollo de ciertas áreas productivas, como la pequeña industria artesanal.















Comentarios

Entradas más populares de este blog

La guerra de la reconquista

Formacion humana _Los evangelios